
Aquellos Tiempos del Biografo
EQUIPOS: SINONIMO DE INDIVIDUALIDAD COLECTIVA
Por Carlos Ferreira
Revista Festival Cinematográfico Internacional de Mar del Plata 1959
Jean Cocteau ha dicho:: "Una película es el arte de saber formar un buen equipo, es decir, un equipo de todos aquellos que participan en la realización de una película, de los que depende su éxito, incluso hasta ese maquinista que empuja el transportador sobre los rieles para la ejecución de un "travelling".
El cine, cuya construcción adquiere siempre un carácter artesanal, requiere de los equipos esa "individualidad colectiva" a la que hacía referencia también el autor de Orfeo.
Todo el mundo visible es manejado por el director. Pero en el cine, ocurre que ningún objeto es tan grande o pequeño que no pueda ser registrado por una cámara. Pero todo ese mundo visible que es manejado por el director, no puede ser aprisionado por su visión absoluta, sin el peligro de errores que afectarían la libre correlación entre los registros visuales y auditivos' Es pues necesario para el lenguaje de las imágenes y los ruidos, la estrecha colaboración de la técnica. Y dentro de ella, de los equipos, equipos formados con hombres capaces cuya sensibilidad es lo que puede traducirse como "individualidad colectiva".
El cine ha logrado el milagro de la formación de esos equipos, conformados por hombres que no siempre viven de SU profesión, pero que siempre viven para SU profesión.
En la República Argentina, esos imponderables técnicos son avalados por organizaciones seria: y responsables, que incluyen cuatro laboratorios de alta y bien desarrollada experiencia: ALEX, TECNO FILMS, CRISTIANI y BIASOTTI. La prensa filmada, que ha cobrado singular preeminencia en la gustación popular y ubicación estelar en el con cierto universal de la prensa filmada, está representada por los Noticiarios SUCESOS ARGENTINOS, PANAMERICANO} EMELCO y LUMITON. Una de esas mismas empresas, EMELCO, ha logrado además un grado de perfección envidiable en manifestaciones publicitarias que constituyen en cierto modo, un agregado de buen gusto a los clásicos espectáculos cinematográficos de las salas del país, función que comparte, en cuanto a difusión y competencia, CITES lA.
Para las posibilidades argentinas de producción, es importante destacar la existencia de nueve estudios de filmación, cuya enumeración y galerías eximen de todo otro comentario: SAN MIGUEL con 5 galerías; EMELCO con 4; ARGENTINA SONO FILM con 4; LUMITONI con 4; BAIRES con 2; MENDOZA Films con 2 y GUARANTEED PICTURES, LIBERTADOR Y ASTRUME con una galería cada uno. A esa nómina, deben agregarse los equipos móviles independientes de Brunengo, Lavera, Porteña Films y Astrum.
Pero tal vez nada más objetivo y al mismo tiempo más informativo cuanto positivo, que dar a conocer la nómina oficial que registra S.I.CA. (Sindicato Industria Cinematográfica Argentina), con 30 fotógrafos, 95 maquilladores, 56 peinadores} 30 iluminadores, 40 ingenieros de sonido, 60 Asistentes de Dirección, 28 jefes de Producción, 50 operadores} 70 ayudantes de cámara, 217 reflectoristas y otras 2315 personas que cubren las más diversas especialidades Todo esto en paso universal. En paso menor, la importancia industrial, comercial y artística del cine de 16 milímetros en La Argentina, ha cobrado proporciones de resonancia universal, bien conocidas por todos, por cuanto muchas de sus realizaciones han merecido galardones en certámenes internacionales de jerarquía. Esto es lo que ofrece la Argentina. Y no es el único aporte, por cierto. Este rico material no está a disposición de ningún otro arte; lo está exclusivamente al servicio del séptimo arte, esa dinámica combinación de unidades relativamente estáticas que la técnica convierte en armoniosa y acabada obra de arte. El director, al frente de un equipo técnico sintetiza los efectos, la construcción, y conforma una estructura mental. Es la obra.
Aldous Huxley, habló de cenestesia. Cenestesia es el sentido general de la existencia debido al conjunto de las impresiones corporales. Es el logro creativo del director. Pero es también el logro de la realización posibilitada por un equipo.
EQUIPOS: SINONIMO DE INDIVIDUALIDAD COLECTIVA
Por Carlos Ferreira
Revista Festival Cinematográfico Internacional de Mar del Plata 1959
Jean Cocteau ha dicho:: "Una película es el arte de saber formar un buen equipo, es decir, un equipo de todos aquellos que participan en la realización de una película, de los que depende su éxito, incluso hasta ese maquinista que empuja el transportador sobre los rieles para la ejecución de un "travelling".
El cine, cuya construcción adquiere siempre un carácter artesanal, requiere de los equipos esa "individualidad colectiva" a la que hacía referencia también el autor de Orfeo.
Todo el mundo visible es manejado por el director. Pero en el cine, ocurre que ningún objeto es tan grande o pequeño que no pueda ser registrado por una cámara. Pero todo ese mundo visible que es manejado por el director, no puede ser aprisionado por su visión absoluta, sin el peligro de errores que afectarían la libre correlación entre los registros visuales y auditivos' Es pues necesario para el lenguaje de las imágenes y los ruidos, la estrecha colaboración de la técnica. Y dentro de ella, de los equipos, equipos formados con hombres capaces cuya sensibilidad es lo que puede traducirse como "individualidad colectiva".
El cine ha logrado el milagro de la formación de esos equipos, conformados por hombres que no siempre viven de SU profesión, pero que siempre viven para SU profesión.
En la República Argentina, esos imponderables técnicos son avalados por organizaciones seria: y responsables, que incluyen cuatro laboratorios de alta y bien desarrollada experiencia: ALEX, TECNO FILMS, CRISTIANI y BIASOTTI. La prensa filmada, que ha cobrado singular preeminencia en la gustación popular y ubicación estelar en el con cierto universal de la prensa filmada, está representada por los Noticiarios SUCESOS ARGENTINOS, PANAMERICANO} EMELCO y LUMITON. Una de esas mismas empresas, EMELCO, ha logrado además un grado de perfección envidiable en manifestaciones publicitarias que constituyen en cierto modo, un agregado de buen gusto a los clásicos espectáculos cinematográficos de las salas del país, función que comparte, en cuanto a difusión y competencia, CITES lA.
Para las posibilidades argentinas de producción, es importante destacar la existencia de nueve estudios de filmación, cuya enumeración y galerías eximen de todo otro comentario: SAN MIGUEL con 5 galerías; EMELCO con 4; ARGENTINA SONO FILM con 4; LUMITONI con 4; BAIRES con 2; MENDOZA Films con 2 y GUARANTEED PICTURES, LIBERTADOR Y ASTRUME con una galería cada uno. A esa nómina, deben agregarse los equipos móviles independientes de Brunengo, Lavera, Porteña Films y Astrum.
Pero tal vez nada más objetivo y al mismo tiempo más informativo cuanto positivo, que dar a conocer la nómina oficial que registra S.I.CA. (Sindicato Industria Cinematográfica Argentina), con 30 fotógrafos, 95 maquilladores, 56 peinadores} 30 iluminadores, 40 ingenieros de sonido, 60 Asistentes de Dirección, 28 jefes de Producción, 50 operadores} 70 ayudantes de cámara, 217 reflectoristas y otras 2315 personas que cubren las más diversas especialidades Todo esto en paso universal. En paso menor, la importancia industrial, comercial y artística del cine de 16 milímetros en La Argentina, ha cobrado proporciones de resonancia universal, bien conocidas por todos, por cuanto muchas de sus realizaciones han merecido galardones en certámenes internacionales de jerarquía. Esto es lo que ofrece la Argentina. Y no es el único aporte, por cierto. Este rico material no está a disposición de ningún otro arte; lo está exclusivamente al servicio del séptimo arte, esa dinámica combinación de unidades relativamente estáticas que la técnica convierte en armoniosa y acabada obra de arte. El director, al frente de un equipo técnico sintetiza los efectos, la construcción, y conforma una estructura mental. Es la obra.
Aldous Huxley, habló de cenestesia. Cenestesia es el sentido general de la existencia debido al conjunto de las impresiones corporales. Es el logro creativo del director. Pero es también el logro de la realización posibilitada por un equipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario